publicado a la(s) 14 mar 2016 12:34 por Usuario desconocido
[
actualizado el 21 mar 2016 6:00 por Plataforma Sites Dgac
]
23 de junio 2010, 23:10 UTC.
El Centro de Control de Santiago recibe reportes de tres aviones con destino al Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Dos de ellos son de líneas comerciales y uno perteneciente a la Marina de Chile.
|
publicado a la(s) 10 mar 2016 10:24 por Usuario desconocido
[
actualizado el 10 mar 2016 10:31 por Plataforma Sites Dgac
]
En el año 1978, un objeto redondo que reflejaba los rayos del sol de la mañana, es observado por el personal de la torre de control del aeródromo Eulogio Sánchez, Tobalaba. Después de hacer evoluciones circulares al Este del campo, el objeto se posa en la falda del cerro ubicado frente al aeródromo. En el siguiente minuto el objeto no identificado despega y desaparece hacia el Norweste a gran velocidad.
|
publicado a la(s) 10 mar 2016 7:17 por Usuario desconocido
[
actualizado el 10 mar 2016 10:40 por Plataforma Sites Dgac
]
Caso Punta Arenas
3 de marzo 2011
El operador de radar de Punta Arenas alerta el piloto de un avión comercial DAP, vuelo 21, de un tráfico desconocido, detectado en el radar, que se encuentra maniobrando al frente de su trayectoria de vuelo a una distancia de 4 millas. El piloto solo observa una nubosidad pero ejecuta una maniobra preventiva para evitar esa nubosidad. |
publicado a la(s) 10 mar 2016 7:05 por Usuario desconocido
[
actualizado el 10 mar 2016 10:39 por Plataforma Sites Dgac
]
Caso LAN 045
1 de junio de 1988
Un avión comercial de la aerolínea LAN se aproxima a aterrizar en el aeropuerto de la ciudad de Puerto Montt (Sur de Chile). El piloto observa una luz intensa que se aproxima directamente hacia el avión. Inmediatamente, el piloto consulta con la torre de control sobre un posible tráfico en su trayectoria de vuelo. El controlador responde que no hay otro tráfico registrado pero también observa la luz que se aproxima al avión. El piloto ejecuta una maniobra evasiva para evitar una posible colisión.
|
publicado a la(s) 10 mar 2016 7:03 por Usuario desconocido
[
actualizado el 10 mar 2016 10:33 por Plataforma Sites Dgac
]
Caso Arica
1997
El 7 de octubre de 1997, a las 21:00 horas local, un avión del Ejército de Chile realizaba vuelos de práctica instrumental nocturna en el Aeropuerto Chacalluta, Arica. Ante la consulta del controlador que estaba recibiendo diversas llamadas telefónicas desde la ciudad, el piloto informa tener a la vista un luz al Oeste que cambiaba de posición a gran velocidad.
|
publicado a la(s) 10 mar 2016 6:59 por Usuario desconocido
[
actualizado el 10 mar 2016 10:43 por Plataforma Sites Dgac
]
Caso Pudahuel
1979
Pudahuel era el nombre del actual aeropuerto Arturo Benítez de Santiago.
Desde la torre de control observan unas luces que cambian de color al sur oeste del aeropuerto y consultan al piloto de un avión comercial que se aproxima a aterrizar. El piloto confirma que la luz se mueve lentamente. Dos otros pilotos de distintas aeronaves también confirman la existencia de las luces y uno de ellos la describe como "las de un tren con muchas ventanas".
|
|